LA ROMA DE MOURINHO
Comienza el segundo año de José Mourinho en la AS Roma. El técnico portugués consiguió en su primera temporada clasificar al equipo para la Europa League en el sexto lugar. Además, conquistó la Conference League que si bien no tiene el prestigio de otros títulos, se trata del primer trofeo europeo para el club (además de una copa de ferias datada en la 1960-1961).
Con una plantilla ya adaptada a las exigencias del entrenador y numerosos refuerzos, el equipo tiene como objetivo volver a la Champions League la próxima temporada. Precisamente, este fin de semana el equipo ha ganado al Inter de Milán en San Siro y quién sabe si poco a poco puede ir acercándose a la cabeza de la clasificación.
Mercado de fichajes ilusionante
La Roma ha sido uno de los equipos que mejor se han movido en el mercado 2022-23. Han traído sin coste de traspaso a Nemanja Matic (libre), Andrea Belotti (libre), Mile Svilar (libre) y Georginio Wijnaldum (cesión). Su traspaso más caro ha sido el de su central Kumbulla (26,5 M€), debido a la opción de compra obligatoria con el Hellas Verona tras su segundo temporada como cedido en el equipo.
Además, el club ha firmado a un lateral derecho interesante, Celik, procedente del Lille, por un precio muy por debajo del de mercado (7 M€). Si bien la joya de la corona ha sido la llegada de Paulo Dybala, también a coste cero. El talentoso atacante argentino, tras decidir no renovar con la Juventus y negociar con varios equipos, finalmente se decantó por llegar libre a la AS Roma, convirtiéndose así en el jugador franquicia del equipo.
El recibimiento de Dybala por los aficionados
En el apartado de salidas, las más dolorosas han sido las de dos jugadores que la temporada pasada fueron titulares indiscutibles: Jordan Veretout y Mkhitaryan. De hecho, el mediapunta armenio no solo se ha ido con la carta de libertad bajo el brazo sino que ha reforzado a un rival a priori superior como es el Inter de Milán.
No obstante, consiguió un importante montante de dinero por jugadores que no contaban para el equipo como Pau López o Cengiz Ünder lo que ha dejado un balance positivo neto de 9,6 millones en las cuentas del club.
Sistema y jugadores más utilizados
Mourinho empezó la temporada jugando en defensa de cuatro en un 4-2-3-1 si bien debido a las características de su plantilla y a los conceptos que quería aplicar, terminó asentando al equipo en una especie de 3-4-2-1 para reforzar la defensa y liberar a sus hombres de más talento arriba.
Rui Patricio es el portero titular para Mourinho, si bien parece que con la llegada de Svilar va a descansar en Europa League y Copa Ittalia. Su línea defensiva también es fija con Mancini, Ibañez y Smalling estando disponibles. En los carriles, la llegada de Celik le añade rotación al costado derecho y supone competencia para Karsdorp, el cual hizo un buen año pasado. En la izquierda en cambio, una vez recuperado de su larga lesión, Spinazzola es el dueño de la banda en detrimento de Viña, el cual es un lateral de carácter defensivo.
En el mediocampo Cristante es indiscutible mientras que la desafortunada lesión de Wijnaldum (no estará disponible hasta Enero) hace que Matic una vez más con Mourinho (le fichó para el Chelsea y el United), sea pieza importante en la medular. Arriba, la llegada de Dybala deja sin sitio en el once al joven y talentoso Zaniolo, el cual tendrá que ir rotando en la posición del argentino y de Lorenzo Pellegrini. Por último, la llegada de Belotti supone descanso para Abraham, quien el año pasado no dispuso de un recambio en su posición y tuvo que jugarlo todo.
Genera mucho pero no marca en consecuencia
El año pasado fue el tercer equipo que más goles esperados (xG) generó: 63,7. Esta temporada, es actualmente el equipo que más xG ha generado lo que demuestra que el equipo tiene un enorme potencial ofensivo.
Sin embargo, si observamos la diferencia entre los goles realmente marcados y los esperados (G-xG), vemos que en ambas temporadas presenta la diferencia negativa más alta entre los equipos más goleadores. En consecuencia, esta falta de efectividad les hace bajar al noveno y octavo puesto de equipos en cuánto al número de goles totales marcados.
En consecuencia, son 11 goles más los que debería haber marcado durante estas dos temporadas, demostrando una cierta carencia a la hora de materializar las oportunidades de gol. De hecho, si observamos el gráfico de dispersión, hasta diez equipos necesitan realizar menos tiros para marcar gol.
Por otro lado, destacar a nivel ofensivo su enorme potencial a balón parado. La temporada pasada fueron el tercer equipo que más goles anotaron así (9) y el segundo que más ocasiones generó (99). Esta temporada, parecen encaminados a mejorar estos registros y encabezan tanto el número de goles marcados como el de oportunidades generadas a pelota parada.
A nivel individual, fueron cuatro las principales armas ofensivas del equipo la temporada pasada: Tammy Abraham, Lorenzo Pellegrini, Jordan Veretout y Henrikh Mkhitaryan . Este año, Dybala está obligado a suplir lo que generaban tanto Veretout como Mkhitaryan. El atacante argentino, de momento, está cumpliendo con las expectativas y ya ha participado directamente en 6 goles para el equipo (4G+2A).
Especialmente remarcable también es el caso de Tammy Abraham. El año pasado fue el máximo goleador (17) y el que más xG generó (21,5) en el equipo. Este año, vuelve a ser el jugador del equipo con mayor xG (4,5), sin embargo, en ambas temporadas su diferencia es negativa, lo que implica que en conjunto debería haber anota 5 goles más.
Por último, destacar la figura de Lorenzo Pellegrini en el equipo. El capitán romano es fundamental en el equipo. La defensa de tres le permite moverse con libertad y explotar su llegada al área. En consecuencia, el año pasado fue el jugador de la Serie A que más pases clave dio y el cuarto mediocentro que más toques dio en área contraria.
No necesitan muchos pases para llegar al área contraria
No se trata de un equipo que destaque especialmente por controlar los partidos a través de la posesión de la pelota. El año pasado, tuvo el balón un 51,7% del tiempo (10º Serie A). Este año, tiene el balón menos: 47,6% (14º Serie A), sin embargo, es el tercer equipo después de Napoli e Inter que más toca el balón en área rival. En consecuencia, solo Sassuolo, Salernitana y Milán, con similar cantidad de pases por partido, realizan más pases progresivos.
No obstante, al contrario de lo que se pueda pensar viendo estos registros, este año el equipo juega menos balones en largo y más en corto. Y es que actualmente el once titular dispone de jugadores algo más asociativos como Spinazzola, Dybala o Matic.
A nivel individual, los tres centrales tienen importancia en la elaboración del juego, teniendo un alto % de eficacia en el pase (superan el 85% de acierto). El más progresivo de estos es Gianluca Mancini (3,7 pases progresivos la temporada pasada) mientras que Smalling e Ibañez aprovechan más su buen desplazamiento en largo (7,1 y 8,5 pases en largo completados por partido respectivamente).
En la medular Cristante fue el mediocentro del equipo que más pases y toques realizó durante la temporada pasada. Como ya he comentado, Nemanja Matic es un perfil más asociativo que el que era Veretout, el cual se puede asemejar más a Wijnaldum. Así, el pivote serbio es esta temporada el que más pases y toques realiza por partido.
Defensivamente sólido pero puede mejorar
El año pasado fue el cuarto equipo que menos goles esperados en contra generó (xGC) y el sexto que menos goles encajó. Este inicio de temporada, es el equipo con menos xGC y sin embargo, con ocho goles encajados hasta la fecha, es el séptimo equipo menos goleado.
Si echamos un vistazo al gráfico de dispersión, vemos que al equipo romano le están tirando menos a puerta por partido y sin embargo, sigue encajando los mismos goles por partido.
Como bloque, Mourinho plantea un equipo bastante intenso en defensa, siendo de los equipos que más tackles e intercepciones realiza por partido. Además, su defensa parece estar mucho más expeditiva. El año pasado eran el 14º equipo en despejes mientras que en lo que llevamos de curso son el 6º equipo promediando 5 despejes más por partido.
En cuánto a la presión, parece que Mourinho está optando por jugar más replegado: Han aumentado un 5,2% las acciones de presión en campo propio, mientras que han disminuido un 3% las realizadas en el último tercio de campo rival. Por otro lado, el año pasado fueron el segundo equipo de la Serie A que más acciones de presión realizaron mientras que ahora se encuentran en la undécima posición. Igualmente, aunque están presionando menos, no lo está haciendo de manera menos efectiva (25,9% vs29,9%).
A nivel individual, su línea de tres centrales es bastante fiable y destaca sobre el resto en todas las métricas defensivas. El año pasado, Smalling fue el jugador de la Serie A que más balones despejó y el que más acciones de presión ganó. Además, Roger Ibañez terminó de asentarse en el equipo y se ha convertido en el jefe de la defensa. Su inicio de temporada está siendo espectacular y le ha valido para ser convocado con la selección de Brasil y su presencia en el mundial es cada vez más probable: segundo jugador de la Serie A que más tackles e intercepciones realiza y decimotercero en recuperaciones.
Por otro lado, si relacionamos las presiones ganadas y las acciones defensivas podemos ver los jugadores que más intensidad defensiva le aportan al juego. Vemos como Bryan Cristante sobresale en ambas temporadas en estos aspectos. En un segundo escalón tenemos a jugadores que ya no están como Veretout o Mkhitaryan y Lorenzo Pellegrini y Chris Smalling. Bastante destacable es también la mejoría de Roger Ibañez esta temporada. Por último, destacar la diferencia entre Matias Viña y Spinazzola dejando claro el tipo de lateral que es cada uno.
Artículo realizado por: Andoni Rodríguez
Datos obtenidos gracias a FBREF ❤️